Haikus
Juana Berezin, APA. Inexorable. La vida cántaro lleno
de agua fresca. Pierde una gota cada día.
Juana Berezin, APA. Inexorable. La vida cántaro lleno
de agua fresca. Pierde una gota cada día.
María de las Mercedes -Yiya- Amado de Zaffore, APA. ¿Cómo entender el duelo en nuestros días. Y si vivimos en una cultura que excluye el duelo y la muerte? En su trabajo “Duelo y Melancolía” (1915) Freud nos aportó conceptos valiosos sobre el tema. Nos dice que el duelo “es la reacción frente a la pérdida de una persona amada o de una abstracción que haga sus veces, como la patria, la libertad, un ideal…”
Eduardo Safdie, APA. El hombre, rostro compungido, está parado bajo un puente por dónde circula un tren. Se tapa los oídos intentando mitigar el ruido. Detrás de él, una joven, llamativamente vestida, sombrero negro con flores, tapado blanco, apresurada, lo mira y sigue su camino. Se dirige a un edificio que tiene un cartel al costado: “Se alquila departamento”.
Ana Rozenbaum, APA. Los rituales son una serie de acciones, realizadas principalmente por su valor simbólico. Están al servicio de permitir liberar tensiones, aliviar angustias, elaborar procesos de duelo, procesar frustraciones, etc., etc. Con diferentes modificaciones o adaptaciones se vienen ejerciendo a través de los siglos, ya sea en prácticas políticas, deportivas, recreativas, funerarias, de duelo, u otras.
Gustavo Corra, APA. Los ritos de duelo expresan los contenidos míticos del psiquismo humano relacionados con las perdidas. Estos contenidos apuntan a dos objetivos necesarios para mantener el equilibrio psíquico frente a estos eventos.
Alberto Stisman, APA. El término duelo, se origina en dos raíces latinas, dolos, dolor y duellum, desafío, es decir que el duelo es dolor psíquico, pena, aflicción, pero también es un desafío para el sujeto.
Alegre Romano-Cataife, APA. Recorrer “Diario de duelo” de Roland Barthes, es acceder a los pensamientos, afectos, aflicciones que lo acompañaron por dos años luego de la muerte de su madre, reflexiones registradas desde el día siguiente de su muerte; fueron tomadas del fichero del autor, y lo denominó “taller de frases”. Quizás como se lee en el prólogo “una hipótesis de un libro deseado por él.”
Susana Lentino, APA. En todos los tiempos de la humanidad se han practicado ritos y ceremonias alrededor de la muerte. La muerte como realidad ineludible, se interpreta, se ritualiza y se representa de múltiples formas según las diferentes culturas.
Cecilia Moia, APA. La vida es un continuo transitar duelos. Sigmund Freud describió el duelo como la reacción frente a la pérdida de una persona amada o de una abstracción que haga sus veces, como la patria, la libertad, un ideal, etc. (Freud, 1917).
Ángeles Aparain, APA. Aquella propuesta de viajar a una isla pequeña, ubicada en el medio del océano Pacífico y que por su historia tan particular fuera considerada Patrimonio de la Humanidad, me atrajo desde el inicio. A sabiendas de que allí podríamos conocer una misteriosa cultura, de la etnia Rapa Nui o en términos de su propia lengua