Revisando

Autores, Página 4

Artículos psicoanalíticos

Poliamor

Marta Lago (APA). El poliamor es una variedad del amor contemporáneo que supone amplias e inéditas formas de relacionarse amorosamente con los otros; es un proyecto de vida que implica el involucramiento amoroso y sexual con más de una persona, en supuesto respeto de la plena autonomía y libertad del sujeto pero que, como se verá, supone también pacto y exigencias.


Ver texto completo…

Otras voces

Los avisadores del fuego y los testimoniantes

Mirta Goldstein (APA). Se denominan Avisadores del fuego a aquellos sujetos que con su lucidez y posibilidad de reflexión, pueden anticipar lo por venir. No lo hacen de modo oracular, ni como profetas mediadores con Dios, sino como testigos-intérpretes de la realidad.


Ver texto completo…

Artículos psicoanalíticos

Construcción y destrucción de subjetividades colectivas

Gabriel Finquelievich (APA). A través del recorrido que hace Freud, que va de la caída de la omnipotencia infantil como forma de manejar la indefensión hasta la aparición del pensamiento científico, intentaré mostrar cómo lo social es desarrollado en este proceso donde se construyen y se de-construyen las subjetividades colectivas.


Ver texto completo…

Artículos psicoanalíticos

Venganza y sujeción al Otro

Isabel Dujovne (APA). La venganza, tema tan antiguo como la humanidad, transitado desde Medea a Hamlet, desde la Grecia clásica al cine de Tarantino, nos llama a pensar hoy a partir de nuestra historia reciente: la memoria y los muertos sin sepultura.


Ver texto completo…

Artículos psicoanalíticos

Y de psicoanálisis y cultura, parto difícil

Hugo R. Bianchi (APA). El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada.


Ver texto completo…

Editorial

Psicoanálisis y cultura

Alegre Romano (APA). La época Online está nuevamente en la red y esta vez coronando una trilogía que acompañó el trabajo de todo el año 2019. El primero correspondiente al número 20 de la serie, Freud. Su descubrimiento, el segundo el número 21: La terapia analítica y con este número 22, Psicoanálisis y cultura concluimos la conmemoración por los ochenta años de la muerte de Sigmund Freud.


Ver texto completo…

Otras voces

Itinerarios posibles para una escucha analítica

Graciela Bianchi, Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo El título de la publicación invita a pensar en clave de diferencia entre el hoy y el ayer y seguramente apunta a tratar de situar esas diferencias en relación a las presentaciones de material clínico y/o enfoques teóricos.


Ver texto completo…

Artículos psicoanalíticos

Sobre el psicoanálisis como práctica literaria

Diego López de Gomara, APA.
En su texto, Poesía y verdad, Goethe distingue la verdad material de la verdad poética, que sería la verdad humana. El texto inconsciente está hecho de palabras plurívocas y el analista lo escucha y responde también con palabras y, si fuera más minimalista, solo le bastarían signos de puntuación.


Ver texto completo…

Artículos psicoanalíticos

Psicoterapia psicoanalítica a distancia–PPD

Esther Romano (APA), Laura Mejorada (APG). Al interrogarnos sobre los modos de asumir nuevas epistemes en la comprensión clínica notamos que formamos parte de un tiempo de la civilización en que la tecnología nos domina, tiempo lineal de acuerdo a Kristeva. El Psicoanálisis hace posible un tiempo sensible y nos proponemos incorporar estos procesos operativamente en nuestra práctica, hacer “uso” en la transformación hacia una “palabra encarnada”.


Ver texto completo…